- Este tipo de fenómenos cuentan con periodos de retorno superiores a los 150 años y son generados por canales de baja presión y la entrada de ondas tropicales provenientes del Golfo de México
Históricas y atípicas fueron calificadas las torrenciales lluvias que se registraron este 16 de septiembre, de acuerdo con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, estos hechos solo se han presentado en seis ocasiones en los últimos 20 años.
Por medio de su cuenta de Twitter, Sheinbaum, informó que debido a la intensidad de las lluvias, el agua alcanzó los 100 milímetros (mm) por día.
En los registros históricos con más de 20 años de datos del Sacmex y la Conagua, solo en 6 ocasiones se han registrado lluvias mayores a 100 mm. acumuladas en un día.
Un reconocimiento al Heroico Cuerpo de Bomberos @Bomberos_CDMX y a las brigadas de Protección Civil @SGIRPC_CDMX que continúan atendiendo las zonas inundadas de esta noche. pic.twitter.com/iiwnlCGxf8
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) September 17, 2020
A las autoridades les llamó la atención que en dos días cayera esa cantidad de agua, por lo que consideraron que fueron lluvias atípicas.
Claudia Sheinbaum también explicó que este tipo de fenómenos cuentan con periodos de retorno superiores a los 150 años y son generados por canales de baja presión y la entrada de ondas tropicales provenientes del Golfo de México.
La fuerte lluvia que cayó el 15 y 16 de septiembre causaron graves afectaciones en toda la Ciudad de México, por lo que por primera vez se activó la Alerta Púrpura en la alcaldía Iztapalapa y 24 horas después también se aplicó en Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán.
No creo poder regresar a casa. Las fuentes que antes eran coladeras así están. pic.twitter.com/ty7SwV9jEU
— Hannia Novell نوفيل (@HanniaNovell) September 17, 2020
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México cuenta con un reporte histórico que indica que la lluvia más intensa ocurrió en 2005 en Cuauhtémoc al registrar 119 mm, le sigue una lluvia registrada en 2006 en Magdalena Contreras con 118 mm, luego la lluvia de 117.5 mm ocurrida en Cuajimalpa en el año 2000 y la de 2015 en Cuajimalpa con 117 mm.
En el séptimo lugar está la lluvia de septiembre de 2015 en Miguel Hidalgo que registró 100 mm y le sigue la de 98.8 mm que la estación Universidad reportó este miércoles 16 de septiembre.
Incluso superaron los niveles de una lluvia que ocurrió en mayo de 2017 -que alcanzó 98.5 mm- cuando hasta la sede del Instituto Electoral local quedó totalmente anegada y Periférico Sur se transformó en una laguna.
Durante los festejos por el Día de la Independencia de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegó el “Operativo Tormenta” para atender encharcamientos, percances automovilísticos y caída de árboles que se registraron durante la fuerte lluvia acompañada de granizo, que además volvió afectar alcaldías que ya habían sufrido inundaciones.

Add Comment