- En la segunda parte del estudio se determinará la estrategia de recuperación
En el contexto del Día Mundial de la Naturaleza y la Vida Silvestre, la alcaldía Miguel Hidalgo informó que el Censo General de Palmeras determinó que la demarcación cuenta con una población de 3 mil 210.
El primer resultado del estudio arrojó que 2 mil 819 palmeras podrían ser tratadas y salvadas, 67 están gravemente enfermas, 107 están muertas y 217 no requieren tratamiento.
Este diagnóstico, dado a conocer hoy a las y los vecinos de la demarcación, permitió identificar a tres agentes patógenos (plagas) que están afectado a las palmeras, entre las que destacan dos inéditas en México, denominadas Coccoicola califórnica y Serenomyces phoenicea.
Con el estudio se determinó el grado de afectación fitosanitaria de cada palmera, para definir las mejores estrategias, brindar la adecuada atención, contener la proliferación de los patógenos y salvar la mayor cantidad de palmeras posible.
Edda Fernández, subprocuradora Ambiental, de Protección y Bienestar a los Animales de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), felicitó a la alcaldía Miguel Hidalgo por atender la enfermedad de las palmeras.
Destacó que estará pendiente de los resultados del censo y se comprometió a realizar un plan de trabajo en conjunto con la Alcaldía para establecer acciones y salvar la mayor cantidad posible de palmeras.
El próximo lunes 8 de marzo, a las 16 horas, personal especializado de la alcaldía impartirá un taller en línea para la identificación de plagas y enfermedades que afectan al arbolado urbano.
La convocatoria está abierta a todo público y podrán acceder mediante la plataforma Google Meet con el siguiente link: https://meet.google.com/cwd-nnfa-bty.

Add Comment